jueves, 15 de octubre de 2009
Orígenes Culturales de Venezuela
Les voy dar hoy mi punto de vista con respecto a la Cultura de Venezuela: es una mezcla de las culturas indígena, africana y española cada una de estas tribus tenia culturas diferentes y la mezcla de estas razas formo lo que llamamos el mestizaje que es lo que para mi podríamos denominar como el Venezolano actual un mestizo que no sabe, en el caso de los venezolanos ni de donde procede, porque se fueron mezclando distintas razas y parece que olvidaron lo mas importante, informarle a su descendencia que razas contiene su genotipo. Creo también no hubo un respeto por nuestra raza, como por ejemplo en la actualidad la poseen los chinos por su raza que dentro de su cultura tienen el paradigma que dice: ligarse con otras razas que no sea la suya es una falta de respeto y una ofensa tanto para la familia como muchos de ellos piensan que para la nación. Hoy en día le podemos preguntar a un chino si sabe por que razas esta constituido su genotipo y te contestara con orgullo raza china, ahora preguntémosle a un venezolano y te dirá que no tiene la menor idea, yo te digo con sinceridad que no sabría responder a esa pregunta tampoco pues soy uno de tantos venezolanos que no se de donde procede mi genotipo tampoco si soy ligado con raza española o italiana solo se que somos una mezcla de varias razas ¿pero cuales? No lose ¿y tu?
La comida tradicional de los venezolanos son las arepas el pabellón criollo, la aensalada la allana, cachapa, las empanadas de harina de maíz, el asado negro, casabe, el hervido de gallina de carne o de pizcado esos son los mas conocidos.
Ahora pues me gustaría hablar el tema de la transculturizacion ya que hay muchos venezolanos que no saben que lo que ellos piensan que es de Venezuela realmente no lo es.
La música Venezolana es la llanera y las gaitas que utilizan como instrumentos el cuatro, arpa, maracas la bandola y los capachos esta música se a consagrado como la música de identidad nacional, pero hoy en día los jóvenes se han dado la tarea de cambiarla por el reggaeton, música electrónica, changa tukki entre otras. De las cuales la primera (reggaeton) se da la tarea de rebajar a las mujeres venezolanas y sin embargo ante esta ofensa muchas de ellas lo bailan le aplauden y hasta dicen que a pasado a formar parte de nosotros, para mi son bien pendejas las mujeres que piensen de esta forma es que acaso están sordas o es que tienes algún objeto en el oído que no le deja escuchar las groserías que les cantan los reguetoneros pues no lo creo.
Solo me queda decir para concluir que nos están transculturizando desde hace años poco a poco desde la forma en la que nos vestimos hasta la manera en la que nos expresamos, hoy en día para los jóvenes lo nuevo y diferente para no decir extraño es bonito, y lo bonito es obsoleto, feo, pasado de moda ya no se usa. Fíjense hasta la palabra halo la hemos adoptado de otro país busca y veras que no pertenece acá. Con esto e culminado espero que no les haya molestado mi forma de pensar.
La comida tradicional de los venezolanos son las arepas el pabellón criollo, la aensalada la allana, cachapa, las empanadas de harina de maíz, el asado negro, casabe, el hervido de gallina de carne o de pizcado esos son los mas conocidos.
Ahora pues me gustaría hablar el tema de la transculturizacion ya que hay muchos venezolanos que no saben que lo que ellos piensan que es de Venezuela realmente no lo es.
La música Venezolana es la llanera y las gaitas que utilizan como instrumentos el cuatro, arpa, maracas la bandola y los capachos esta música se a consagrado como la música de identidad nacional, pero hoy en día los jóvenes se han dado la tarea de cambiarla por el reggaeton, música electrónica, changa tukki entre otras. De las cuales la primera (reggaeton) se da la tarea de rebajar a las mujeres venezolanas y sin embargo ante esta ofensa muchas de ellas lo bailan le aplauden y hasta dicen que a pasado a formar parte de nosotros, para mi son bien pendejas las mujeres que piensen de esta forma es que acaso están sordas o es que tienes algún objeto en el oído que no le deja escuchar las groserías que les cantan los reguetoneros pues no lo creo.
Solo me queda decir para concluir que nos están transculturizando desde hace años poco a poco desde la forma en la que nos vestimos hasta la manera en la que nos expresamos, hoy en día para los jóvenes lo nuevo y diferente para no decir extraño es bonito, y lo bonito es obsoleto, feo, pasado de moda ya no se usa. Fíjense hasta la palabra halo la hemos adoptado de otro país busca y veras que no pertenece acá. Con esto e culminado espero que no les haya molestado mi forma de pensar.
Etiquetas: genotipo, paradigma
Suscribirse a Entradas [Atom]
Publicar un comentario