jueves, 15 de octubre de 2009
Origenes culturales de venezuela
En reducidas cuentas é observado que en nuestro país la cultura es una mezcla de tres culturas, la indígena, la africana y la española; la asimilación a permitido llegar a la cultura actual. Venezuela también tiene origen antillano y europeo a partir del siglo XIX. (De procedencia francesa) Irrumpieron culturas de origen estadounidense y la nueva emigración española, italiano y portuguesa.Venezuela es monolingüe en castellano y es el idioma reconocido en la constitución; Nosotros los venezolanos en la etnografía tenemos una combinación rica de herencia y tenemos una o más ascendencias mestizos 67%, europeos 21%, afro descendientes 8%, indígenas 2%.
Los indígenas en el 2001 representaban el 2.2% con un total de 1.511.329 personas étnicas. Se dice que los indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo no mantienen intacta su cultura y la ponen en peligro. Por lo que yo entiendo el afro venezolano tiene pérdida total de su antigua cultura. Su religión es católica; en su artesanía desarrollaron sus propias técnicas (cazadora, recolectora, talla de piezas en madera). Su gastronomía es muy variada, uno de los platos más conocidos es la arepa; también tenemos el pabellón, las hallacas y el sancocho.
No podíamos dejar de hablar de nuestros símbolos nacionales que son: la orquídea, el araguaney, el turpial. La música venezolana es una mezcla entre españoles y africanos, el más representativo es el joropo. Y los mas importante es nuestra literatura que se remonta a la literatura oral de los indígenas ya que la escritura empezó a desarrollarse en la época colonial; realmente la tradición literaria se estableció en Venezuela.
Suscribirse a Entradas [Atom]
Publicar un comentario